Mónica Higa

CIIE- Ciencias Sociales - Región 2 (DGCyE)

 


Marcela Roberts

CIIE- Ciencias Sociales - Región 2 (DGCyE)


Las Ciencias Sociales y la mediación bibliotecaria.

Infancias migrantes: itinerarios de lectura y escritura

_


RESUMEN


La formación de lectores y sus recorridos didácticos es una preocupación permanente en las instituciones escolares. Desde hace tiempo, tanto el CENDIE como los formadores de los CIIEs de la Región 2 están focalizados en la profundización de la lectura y escritura como eje transversal de las políticas educativas de la provincia de Buenos Aires. Con la intención de articular experiencias áulicas, en un trabajo colaborativo con las bibliotecarias y los bibliotecarios se pensaron situaciones de enseñanza sobre las infancias y las migraciones en el aula de Ciencias Sociales a partir de los materiales disponibles en las bibliotecas escolares.


Palabras clave: Infancias, Bibliotecas escolares, Maestros bibliotecarios, Ciencias sociales, Mediación


PRÁCTICAS DOCENTES Y BIBLIOTECARIAS


Desde antes de la pandemia de COVID-19, el trabajo entre el CENDIE y los formadores de los CIIEs de la Región 2 está focalizado en la profundización de la lectura y escritura como eje transversal de las políticas educativas de la provincia de Buenos Aires.

Con la intención de articular experiencias áulicas, en un trabajo recurrente y colaborativo con las bibliotecarias y los bibliotecarios se organizó en 2022 un ciclo de conversaciones pedagógicas, con el objetivo de intercambiar situaciones de enseñanza sobre la formación de lectores. En el marco de estas conversaciones referidas a los itinerarios de lectura y escritura, propuestos por el CENDIE, fuimos convocadas para discutir situaciones de enseñanza del área de Ciencias Sociales.

Haciendo un poco de historia, la pandemia nos hizo replantear algunas prácticas docentes y las distintas formas de vincularnos en las escuelas. También la pandemia nos transformó. Esto implicó reformular el trabajo pedagógico de los distintos actores institucionales en relación a las infancias. Tanto las bibliotecarias y los bibliotecarios, como también las y los docentes tuvieron que reinventar sus propuestas de trabajo didáctico. Para ello fue imprescindible el trabajo colaborativo dentro de las instituciones escolares con el fin de dialogar y planificar acciones conjuntas para enriquecer las trayectorias lectoras.

El regreso a la presencialidad implicó nuevas formas de enseñar y vincularse. Para ello, fue indispensable el rol pedagógico que desempeñan las bibliotecarias y los bibliotecarios a la hora de inventariar, compartir y apasionarse por los libros y sus mundos posibles (Dirección Provincial de Educación Primaria, 2020, p. 4). Estos saberes expertos de las maestras bibliotecarias y los maestros bibliotecarios posibilitan organizar recorridos de lecturas que, compartidos con otras y otros docentes, servirán para planificar colaborativamente situaciones de enseñanza.

Esta propuesta es un camino posible de trabajo en conjunto tanto de las y los docentes como de las bibliotecarias y los bibliotecarios ya que comparten un interés común en torno a las infancias que aprenden en las instituciones escolares. Esta centralidad en la enseñanza está mediada por las obras que enriquecen a las bibliotecas. Pero, ¿de qué manera adquieren un sentido democrático en las escuelas? Cuando las obras son visibles, exploradas, leídas y disfrutadas por las infancias gracias a las intervenciones didácticas de las bibliotecarias y los bibliotecarios.


ITINERARIOS DE LECTURA


Para ello, las bibliotecas y los bibliotecarios escolares cuentan con la Colección “Leer abre mundos”, que sugiere el trabajo con itinerarios de lectura. Estos recorridos permiten organizar la lectura de acuerdo a criterios pedagógicos consensuados entre docentes y bibliotecarias y bibliotecarios.

Sabemos que el objeto de estudio de las Ciencias Sociales es la comprensión de las sociedades tanto en el pasado como en el presente.


Y que dicho entendimiento involucra a los sujetos sociales que son parte de esa realidad en la que viven. Especialmente de niñas y niños que son el foco de atención de la enseñanza. Por eso, el motivo de la selección de contenidos en el área pone énfasis en las infancias que se movilizan, por ejemplo, en los diversos espacios sociales por las problemáticas que atraviesan las adultas y los adultos.

Las infancias migratorias es uno más de tantos otros itinerarios que se pueden implementar en las escuelas de la provincia, con un enfoque centrado en la protección integral de los derechos de las infancias y juventudes. La biblioteca será, entonces, un espacio de encuentro, de interacción, de sociabilidades promovidas para las niñas y los niños de las escuelas.

Como sabemos, las infancias son el producto de construcciones históricas. Es decir que sus cambios y permanencias trajeron diversidad de conflictos y cuestionamientos sociales, ocasionando diversas configuraciones familiares que generan desigualdades y multiplicidad de infancias a lo largo del tiempo.

Sin embargo, tenemos que considerar que, tanto las infancias como sus respectivas procedencias familiares, “no pueden pensarse de modo separado” (Cosse, 2019, p. 23). Unas y otras se explican en contextos particulares y se complementan para comprender los diversos cambios y movimientos poblacionales desde fines del siglo XIX hasta la actualidad, tanto en Argentina como en América Latina (Cosse, 2019, pp. 23-26).

Por lo tanto, la escuela como institución podrá potenciar los recursos culturales del trabajo colaborativo entre docentes y bibliotecarias y bibliotecarios, para reconstruir lazos entre las infancias y sus historias de vida. Cabe preguntarnos, ¿cómo y qué hacer para que el estudiantado se interese, disfrute y aprenda, relacionándose de manera creativa y colaborativa en las escuelas junto a las bibliotecarias y los bibliotecarios y sus docentes?

Una manera posible sería problematizar sobre las migraciones y las infancias ya que permiten identificarlos como sujetos de estas sociedades complejas, controversiales, cambiantes y dinámicas de la que formamos parte. ¿De qué manera? A partir del trabajo sistemático con variedad de fuentes de información y su entrecruzamiento que permiten comprender la propuesta. Dándoles, así un marco contextual a las mismas para ofrecer múltiples miradas sobre el mundo analizado.


En correspondencia con el Diseño Curricular de la provincia de Buenos Aires, es imprescindible acentuar el trabajo áulico sobre los modos de conocer propios de las Ciencias Sociales, ya que estos revitalizan la práctica áulica, dotando de relevancia y significatividad a los contenidos conceptuales del área, por su incidencia en los procesos cognitivos logrados en las y los estudiantes, promoviendo la igualdad de aprendizajes (DGCyE, 2018, pp. 180-181).


MIGRACIONES Y LECTURA


Entonces, ¿de qué manera el pasado y el presente se vinculan a partir de las migraciones y las infancias con un sentido integrador desde el área de Ciencias Sociales? Lo pensamos a partir de un recorrido literario por diferentes obras como pueden ser: El País de Juan de María Teresa Andruetto, y dos libros álbumes,1 como Mexique de María José Ferrada y Ana Penyas y Migrantes de Issa Watanabe.

Estas dos últimas obras muestran (a través de relatos e imágenes, como de ilustraciones, respectivamente) el impactante viaje de las infancias hacia destinos diferentes y desconocidos para ellas y ellos, por las decisiones adultas (exilio) que los comprometen a un futuro incierto, pero a su vez, esperanzador. Estos textos visualizan la trama de manera impactante ya que reflexionan sobre los mandatos adultos hacia las infancias obligadas a exiliarse por las guerras (conocidos como “los niños de Morelia”, en el caso del libro álbum Mexique). En El país de Juan, también, se conjugan diversas configuraciones familiares que transitan por situaciones sociales complejas y empobrecidas que los obligan a migrar a la ciudad. Allí, tanto Juan como su nueva amiga, Anarina, deberán enfrentar desigualdades, injusticias y conflictos. Estas situaciones de vida los llevarán a construir un futuro mejor. La riqueza de estos textos problematiza sobre el pasado y el presente a partir de interrogantes abiertos y con un tono reflexivo acerca de las sociedades en las que se vive: ¿somos todos migrantes? ¿Qué historias poseen? ¿Cuáles transitan? ¿Qué posibilidades futuras piensan? Es por eso que los relatos ficcionales con lo que cuentan las bibliotecas nos brindan oportunidades para pensar desde las diversas identidades que habitan en las aulas y plantearnos: ¿Qué prácticas culturales nos identifican? ¿Qué vínculos podemos entrelazar con las y los docentes para la formación de lectores? Es allí donde el rol pedagógico de las bibliotecarias y los bibliotecarios cobra un significado decisivo para que “se impliquen y acompañen situaciones fundamentales de enseñanza para la formación de lectores, desde la selección anticipada de títulos que se leerán (cuentos u otro tipo de obras) o participando mismo en la lectura semanal a cada grupo (Dirección Provincial de Educación Primaria. Subsecretaría de Educación, 2023, p. 1).

Es primordial que el acompañamiento bibliotecario se enriquezca con materiales complementarios a los textos elegidos. Es decir, brindar otras obras alternativas que articulen informaciones diferentes para el logro de aprendizajes significativos en las Ciencias Sociales. A su vez, ofrecer diversos recursos didácticos que contribuyan a un proceso de complejización creciente de las situaciones de enseñanza en relación a los intereses de las niñas y los niños. Por ejemplo, el uso de imágenes tanto estáticas (pinturas de época: Los emigrantes de Antonio Berni de 1956, fotografías, historietas, etc.), como también dinámicas (audiovisuales, La guardería de Virginia Croatto de 2015) y otras fuentes de información tanto escritas (cartas, periódicos, censos, mapas, gráficos de población, etc.),2 como orales (entrevistas) que vinculen lo leído con los modos de conocer y los contenidos del área. Así, los itinerarios de lectura y escritura se relacionarán a partir de la diversidad de materiales propuestos por las bibliotecarias y los bibliotecarios en diálogo con las y los docentes de las escuelas. Estos itinerarios de lectura y escritura en la escuela primaria que hacen foco en las Ciencias Sociales permiten diseñar puentes entre los diversos actores institucionales que enriquecen su formación cultural como sujetos de derechos.

Para finalizar, estamos convencidas que la enseñanza se fortalece a

partir del trabajo colaborativo, de los proyectos institucionales y de los espacios democráticos que apuntan al bienestar de las infancias para el logro de una ciudadanía comprometida con sus realidades del presente.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Cosse, I. (2019). Infancias y familias en perspectiva histórica. En Lobato,

M. (comp.). Infancias argentinas (pp. 19-39). Edhasa.


Croatto, V. (2015). La guardería. Documental. https://www.youtube.com/ watch?v=64dxdZZdfj0


Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (2018). Diseño curricular para la educación primaria: primer ciclo y segundo ciclo. La Plata: DGCyE.


Dirección Provincial de Educación Primaria. DGCyE. (2020). Aportes para el trabajo de las y los maestras bibliotecarias en la escuela primaria. Desafíos y posibilidades en torno a la formación de lectores. Documento n ° 11. https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2021-05/ Documento%20N%C2%B0%2011%20Aportes%20para%20el%20 trabajo%20de%20las%20y%20los%20maestras%20biblotecarias%20 en%20la%20escuela%20primaria.pdf


Dirección Provincial de Educación Primaria. Subsecretaría de Educación. DGCyE. (2023). El aporte de las maestras bibliotecarias y los maestros bibliotecarios en la formación de lectores. Propuestas de trabajo para fortalecer su rol pedagógico y acompañar la planificación de su tarea durante el presente ciclo lectivo. https://continuemosestudiando.abc. gob.ar/contenido/ensenanza/el-aporte-de-las-maestras-bibliotecarias-y- los-maestros-bibliotecarios-en-la-formacion-de-lectores/


Larramendy, A. Lewkowicz, M. & Villa, A. (2023). La gran inmigración. https:// continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/propuestas-de- ensenanza-2021?niveles=primaria&entregas=2021&u=6037e9a511f893 14c3504595


Ministerio de Educación. (2021). Leer Abre Mundos. Nivel primario. https:// www.argentina.gob.ar/educacion/pnl/leer-abre-mundos


Petit, F. (2022, 25 de agosto). Libro álbum: mediación e itinerarios de lectura (Conferencia). IX Jornada de Bibliotecarios Escolares de Avellaneda y III Jornada de Bibliotecarios Escolares de Región 2, Avellaneda, Argentina. https://www.youtube.com/watch?v=Qzmeq8qGjW0

 

1 Para una mayor profundización sobre las características de los libros álbumes, ver: Petit (2022).


Higa, M., & Roberts, M. (2023). Un Anuario que conjuga historia, políticas y experiencias en

territorio bonaerense. Anuario sobre Bibliotecas, Archivos y Museos Escolares, 3, 34-40 34