Inspectora de Enseñanza Artística (DGCyE)
Pollera libro
_
Presentación de la obra "Pollera libro" en la Feria del Libro de Fotografía de Autor.
Ramondetta, F. (2023). Pollera libro. Anuario sobre Bibliotecas, Archivos y Museos Escolares, 3, 139-140
“El libro de los árboles o el libro-pollera” es el primer libro de artista que realicé en 2011. Me interesaba hacer una pollera que al mismo tiempo fuera un libro, por sobre todo que se produjera la transformación de la función del objeto, es decir que el libro de artista textil se convirtiera en pollera y viceversa. En este sentido el objeto puede ser manipulado como un libro de artista o usado como prenda de vestir, una referencia a la versatilidad del género libro de artista y a sus fronteras difusas, concepto al que refiere Emilio Torné (2001).
El eje de la obra es el juego entre el libro pollera y la pollera libro, conlleva cierta ambigüedad e implica la presencia de quien lo lee o lo porta para que ese juego se inicie. Por otro lado, se explora la imagen de árbol en las dieciséis páginas de tela que lo componen. Éstas son soportes de formato cuadrado que permite experimentar con técnicas de bordado, collage textil, la pintura acrílica y el dibujo, entre otras. Las páginas se disponen en formato acordeón en su versión códice y se despliegan en tiras por grupos de cuatro páginas al conformar la pollera, un simple dispositivo de ganchos permite colgar las tiras a la falda-soporte y también sujeta las páginas a la aparte interna del lomo.
Esta obra de alguna manera sintetiza los procesos de producción por los que transité paralelamente desde 2010 en adelante: en primer lugar el periodo de las “Polleras” y el trabajo con el colectivo “Desenpantalonarse”, segundo el descubrimiento de libros de artista y sus posibilidades expresivas y tercero las producciones relacionadas al proyecto “Árboles” que incluyeron técnicas textiles, performance, instalaciones y propuestas participativas en espacios públicos.
La obra fue expuesta como objeto en la Feria de Libro de Fotografía de Autor (FELIFA 2014); y como prenda de la performance realizada en la Biblioteca Rivadavia de Villa Ballester (2011), en el marco del proyecto “Desenpantalonarse”.
BIBLIOGRAFÍA
Torné, E. (2001). La mirada del tipógrafo: El libro entendido como una máquina de lectura. LITTERAE. Cuadernos de Cultura Escrita, 1, 145-177.