Instituto Nacional Belgraniano1
1770
1776
1783
1784
1785
1786
1787
1788
1789
1790
libros prohibidos. Mientras tanto preside la Academia de Derecho Romano, Política Forense y Economía Política de la Universidad de Salamanca.
abogado, lo puedo ser aquí, si para que adquiera la borla de Doctor. Esto es una patarata para tener yo que emplear propiamente en cosas inútiles el tiempo que en el foro de nada sirven, justificando su desinterés en graduarse de doctor en Leyes.
1793
1794
1795
1796
Medios generales de fomentar la agricultura, animar la industria, proteger el comercio en un país agricultor. Realiza la traducción del francés al español de los Principios de la ciencia económico-política, recopilación de trabajos de varios fisiócratas europeos.
1797
Utilidades que resultarían a esta provincia y a la Península del cultivo del lino y cáñamo; modo de hacerlo; la tierra más conveniente para él; modo de cosechar esos dos ramos, y por último se proponen los medios de empeñar a nuestros labradores para que se dediquen con constancia a este ramo de agricultura.
1798
1799
1800
Utilidad, necesidad y medios de erigir un Aula de Comercio en general, donde se enseñe metódicamente y por Maestría la ciencia del Comercio en todos sus ramos. Se desconoce hasta el momento el contenido del texto.
1801
1802
Establecimiento de fábricas de curtiembres.
1803
Sobre poner boyas en los Bancos de Ortix y de esta ciudad para la fácil navegación del Río de la Plata. Se desconoce hasta el momento el contenido del texto.
1804
Viaje científico por las Provincias del Virreinato y levantar los planos topográficos. Se desconoce hasta el momento el contenido del texto.
1805
Necesidad de aumentar nuestra Población y medios de conseguirlo, sin recurrir fuera de nuestras provincias. Se desconoce hasta el momento el contenido del texto.
1806
Fomento de la Agricultura en Establecimientos de Sociedad y Escuelas de su enseñanza. Se desconoce hasta el momento el contenido del texto.
Autobiografía:
Se tocó la alarma general y conducido del honor volé a la Fortaleza, punto de reunión.
1807
Necesidad del comercio interior. Se desconoce hasta el momento el contenido del texto.
1808
1809
sostén de la soberanía.
1810
Nada más importante que tener un conocimiento exacto de la riqueza y fuerza de los Estados; este es el objeto de la ciencia Estadística, y su fin para proceder con acierto en todas las disposiciones que se dirijan al orden económico a efecto de fomentar la Agricultura, animar la Industria, y proteger el Comercio, como que son los arcos torales de la felicidad pública.
Causas de la destrucción o de la conservación y engrandecimiento de las naciones. Allí asevera:
La unión es el pilar fundamental para el desarrollo armónico de los pueblos. La desunión es la ruina y la desolación.
Juro por mi espada que si mañana a las 3 de la tarde Cisneros no ha renunciado lo arrojaré por la ventana del Fuerte.
Nuestra Señora del Pilar de Curuzú Cuatiá(Curuzú Cuatiá, Corrientes) y de
Mandisoví(Federación, Entre Ríos).
A consecuencia de la Proclama que expedí para hacer saber a los Naturales de los Pueblos de Misiones, que venía a restituirlos a sus derechos de libertad, propiedad y seguridad de que por tantas generaciones han estado privados, sirviendo únicamente para las rapiñas de los que han gobernado [...] he venido en determinar los siguientes artículos….
1811
Motín de las Trenzas).
1812
Parece que es llegado el caso de que Vuestra Excelencia se sirva declarar la escarapela nacional que debemos usar para que no se equivoque con la de nuestros enemigos y no haya ocasiones que puedan sernos de perjuicio, y como por otra parte observo que hay cuerpos del ejército que la llevan diferente, de modo que casi es una señal de división que, si es posible, debe alejarse.
Siendo preciso enarbolar Bandera, y no teniéndola la mandé hacer blanca y celeste conforme a los colores de la escarapela nacional y espero que sea de la aprobación de Vuestra Excelencia [...] Juremos vencer a nuestros enemigos interiores y exteriores y la América del Sud será el templo de la Independencia, de la unión y de la libertad. En fe de que así lo juráis, decid conmigo: ¡Viva la Patria!. Ese mismo día es designado, por decreto del Triunvirato, comandante en jefe del Ejército del Perú en reemplazo del general Juan Martín de Pueyrredón.
de una influencia capaz de destruir los fundamentos con que se justifican nuestras operaciones y protestas que hemos sancionado con tanta repetición y que en nuestras comunicaciones exteriores constituyen las principales máximas políticas que hemos adoptado. Se le previno que la ocultase disimuladamente
subrogándola con la que se le envía, que es la que hasta ahora se usa en esta Fortaleza.
que ya os distingue de las demás naciones del globo.
Cuando el interés general exige las atenciones de la sociedad deben callar los intereses particulares, sean cuales fuesen los perjuicios que experimentasen; éste es un principio que sólo desconocen los egoístas, los esclavos y que no quieren admitir los enemigos de la causa de la Patria; causa a que están obligados cuantos disfrutan de los derechos de propiedad, libertad y seguridad en nuestro suelo, debiendo saber que no hay derecho sin obligación.
La patria puede gloriarse de la completa victoria que han obtenido sus armas el día 24 del corriente, día de Nuestra Señora de las Mercedes, bajo cuya protección nos pusimos.
1813
Discurso de Despedida de Washington al pueblo de los Estados Unidos, con una introducción de su puño y letra.
Juramento) hizo jurar a sus tropas del Ejército del Oeste fidelidad a la Asamblea General Constituyente del Año XIII por orden de la autoridad central y con instrucciones especiales.
Sepulcro de la tiranía. Capitulación del ejército realista.
Nada hay más despreciable para el hombre de bien, para el verdadero patriota que merece la confianza de sus conciudadanos en el manejo de los negocios públicos, que el dinero o las riquezas [...] he creído propios de mi honor, y de los deseos que me inflaman por la prosperidad de mi Patria, destinar los expresados cuarenta mil pesos para la dotación de cuatro escuelas públicas de primeras letras; en que se enseñare a leer y escribir, la Aritmética, la Doctrina Cristiana y los primeros rudimentos de los Derechos y Obligaciones del hombre en sociedad hacia esta y al gobierno que la rige en cuatro ciudades a saber, Tarija, esta [Jujuy], Tucumán, y Santiago del Estero.
Bandera Nacional de la Libertad Civil, que hace bendecir y la entrega él mismo al Cabildo de Jujuy en otro aniversario de la gesta revolucionaria de la patria.
Protector de los Pueblos del Continente Americano.
Pueblos de Abajo, desde Jujuy a Buenos Aires, desean sostener el ejército y libertarlos de la tiranía.
1814
no dejándose llevar de opiniones exóticas. Le sugiere que conserve la bandera que le dejó y que la enarbole cuando todo el Ejército se forme; y que no deje de implorar a la Virgen de las Mercedes, nombrándola siempre
nuestra Generala.
1815
Cien Días).
negocio de Italia.
había de dar cuenta al gobierno y con documento hasta del último medio que hubiera gastado del estado; que además era pobre y necesitaba de todos recursos; y no era regular mirar con indiferencia sus intereses.
1816
1817
río Pasajeen la que planifican la
guerra de montaña.
1818
en la mayor miseria. Sugiere lo beneficioso de ganarse a los indígenas y asevera que el solo nombre de San Martín hace un ejército.
1819
1820
La Golondrina, desde Tucumán rumbo a Buenos Aires.
Estoy tan pobre que no tengo nada más para regalarle.
¡Ay, patria mía!. De acuerdo a su deseo fue amortajado con el hábito dominico y enterrado en el atrio de la Iglesia de Santo Domingo.
Notas