Disputas por los sentidos y alcances del derecho a la educación
Palabras clave:
Derecho a la educación, Historia, Argentina, Sujetos, EscuelaResumen
El objetivo de este artículo es presentar la idea de que el derecho a la educación es un terreno de disputas en al menos dos dimensiones relacionadas. Por un lado, existe en las sociedades contemporáneas una disputa por el sentido del derecho a la educación. ¿Qué es el derecho a la educación? ¿Quién tiene derecho y a qué cuando hablamos del derecho a la educación? Por otro lado, también existe una disputa acerca de los alcances de ese derecho. ¿Debe ser un derecho de todos? ¿Se trata de un derecho que contiene mecanismos de diferenciación? ¿Cuánto esfuerzo social es legítimo disponer para que ese derecho se garantice, se extienda y se consolide?
La idea de que el derecho a la educación involucra un escenario de disputa supone identificar distintos actores con posiciones disímiles sobre este concepto, pero además, implica la idea de que estos actores tienen interés en legitimar sus interpretaciones acerca del derecho a la educación.
Descargas
Citas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alliaud, A. (2007). Los maestros y su historia: los orígenes del magisterio argentino. Granica.
Birgin, A. (1999). El trabajo de enseñar: entre la vocación y el mercado, las nuevas reglas del juego. Troquel.
Botana, N. (2012). El orden conservador: la política argentina entre 1880 y 1916. Edhasa.
Legarralde, M. (2007). La formación de la burocracia en la Argentina. Los inspectores nacionales y el proceso de escolarización (1871 – 1910) [Tesis de maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación, FLACSOArgentina].
Martínez Boom, A. (2012). Verdades y mentiras sobre la escuela. IDEP.
Sarmiento, D. F. (2011 [1849]). Educación Popular. UNIPE. Editorial Universitaria.
Southwell, M., Legarralde, M. & Ayuso, M. L. (2005). “Algunos sentidos de la juventud en la conformación del sistema educativo argentino”. Anales de la Educación Común, 1(1-2), 232-238. https://cendie.abc.gob.ar/revistas/index.php/revistaanales/article/view/224
Weinberg, G. (1995). Modelos educativos en la historia de América Latina. UNESCO-CEPAL-PNUD, AZ Editora.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Martín Roberto Legarralde

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.