El derecho a la educación frente a los desafíos de la justicia social
Palabras clave:
Derecho a la educación, Federalismo, Justicia social, Políticas públicas, DesigualdadResumen
El derecho a la educación como derecho humano, consagrado en las constituciones, en los tratados y pactos internacionales y en la legislación nacional y provincial, es el resultado de un proceso de construcción histórica y de las luchas de los colectivos sociales por la materialización y ampliación de los derechos. En este proceso se pueden identificar diferentes concepciones acerca del cómo se concibe el derecho a la educación, quiénes son las y los responsables de garantizarlo y cuáles son las políticas públicas que se impulsan para generar las condiciones que permitan su ejercicio. En este artículo presentamos algunas consideraciones sobre el derecho a la educación centrándonos en tres aspectos: la garantía del derecho en el marco del federalismo, el enfoque integral de derechos ante los desafíos de la justicia social en la era de la identidad y la mirada sobre la educación como derecho en la era de la cultura digital en un contexto de vulneración de derechos.
Descargas
Citas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Califano, B. (2022). Políticas para la conectividad y el acceso a internet durante la pandemia: impactos limitados sobre desigualdades preexistentes. Voces en el Fénix, 86, 60-67.
Dussel, I. & Quevedo, L. A. (2010). Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Documento Básico del VI Foro Latinoamericano de Educación. Santillana.
Dussel, I. (2021). Escuelas en tiempos alterados. Tecnologías, pedagogías y desigualdades. Nueva Sociedad, 293, 130-141.
Fraser, N. (2008). La justicia social en la era de la política de la identidad: redistribución, reconocimiento y participación. Revista de trabajo, 4(6), 83-99.
Feldfeber, M. (2014). La construcción del derecho a la educación: reflexiones, horizontes y perspectivas. Educação e Filosofia, (28), 139-153.
Pautassi, L. & Gamallo, G. (dir.) (2012). ¿Más derechos, menos marginaciones? Políticas sociales y bienestar en la Argentina. Biblos.
Pérez Sáinz, J. P. (2021). Marginación social y nudos de desigualdad en tiempos de pandemia. Nueva Sociedad, 293, 63-76.
Rinesi, E. (2016). La educación como derecho, notas sobre inclusión y calidad. En G. Brener y G. Galli (Comps.). Inclusión y calidad como políticas educativas de Estado o el mérito como opción única de mercado (pp.19-30). Editorial La Crujía, Stella y Fundación La Salle Argentina.
Simons, M. & Masschelein, J. (2014). Defensa de la Escuela. Una cuestión pública. Miño y Dávila editores.
Williamson, B. & Hogan, A. (2020). La comercialización y la privatización en y de la educación en el contexto de la COVID-19. Internacional de la Educación.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Myriam Feldfeber

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.