El derecho a la Educación Superior
Palabras clave:
Educación Superior, Derecho, Formación, Investigación, Opinión públicaResumen
Constituye un gran avance de nuestra conciencia democrática sobre la vida colectiva la representación de la Educación Superior como un derecho humano universal. Esa representación, que se hizo posible a partir de un conjunto de transformaciones operadas en las sociedades de nuestra región en los años iniciales de este siglo, y que se explicitó en la Declaración Final de la Conferencia Regional de Educación Superior de 2008, hoy inspira la legislación positiva de nuestro país. El derecho a la Educación Superior es un derecho individual y colectivo: de las ciudadanas, de los ciudadanos y del pueblo. Aceptar este postulado nos exige pensar cómo adecuamos a él las tareas específicamente universitarias de formar profesionales, producir conocimiento y ponerlo a circular.
Descargas
Citas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Baudelot, Ch. & Establet, R. (2009). L’élitisme républicain.
Seuil. Habermas, J. (1989). Ciencia y técnica como “ideología”. Tecnos.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Eduardo Rinesi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.