Experiencias y reflexiones desde el Plan FinEs: cuando el conocimiento (de los derechos) es poder

Autores/as

  • Augusto Sánchez Ventimiglia Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de La Plata

Palabras clave:

Plan FinEs, Educación de adultos, Derecho a la educación, Vínculo pedagógico, Praxis docente

Resumen

El presente artículo retoma el recorrido de un docente del Plan FinEs, recuperando experiencias y reflexiones de la propia práctica educativa. Su propósito en primer lugar, es el de caracterizar algunas particularidades del FinEs, en tanto política pública de reparación de trayectorias educativas interrumpidas y garantía de derechos, desde el rol docente. Por otro lado, propone algunas notas a tener en cuenta al momento de construir el vínculo pedagógico con personas adultas en esta modalidad. Finalmente, pretende ser una invitación a otras y otros docentes de FinEs a animarse a registrar, sistematizar, comunicar e intercambiar sus propias experiencias con el fin de enriquecer la praxis pedagógica en pos de la garantía de derechos en territorios marcados por la injusticia social y educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Augusto Sánchez Ventimiglia, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de La Plata

Adscripto en la cátedra Pedagogía I de la carrera de Ciencias de la Educación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata (FaHCE - UNLP). Docente en Nivel Secundario y en la Modalidad de Educación de Adultos (DGCyE provincia de Buenos Aires)

Citas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cabaluz Ducasse, F. (2015). Entramando Pedagogías Críticas Latinoamericanas. Notas teóricas para potenciar el trabajo político-pedagógico-comunitario. Editorial Quimantú.

Filmus, D. & Kaplan, C. (2012). Educar para una sociedad más justa: debates y desafíos de la Ley de Educación Nacional. Aguilar.

Perczyk, J. (2015). Introducción. En: Saberes compartidos: apuntes de trabajo para tutores FinEs. Ministerio de Educación de la Nación.

Kliksberg, B. (2012). Prólogo: Educación para todos. En D. Filmus & C. Kaplan. Educar para una sociedad más justa: debates y desafíos de la Ley de Educación Nacional (pp. 13-16). Aguilar.

Vilta, S. (2019). Prólogo II: Cuando Argentina trabaja, enseña y aprende. En: A. García (coord.), A. Villa, E. López, K. Morawicki, M. S. Pessani & P. Corzo. Didáctica y pedagogía de la educación secundaria de jóvenes y adultos: prácticas de educación popular en el sistema educativo formal (pp. 17-20). Noveduc.

##submission.downloads##

Publicado

2022-12-07

Cómo citar

Sánchez Ventimiglia, A. . (2022). Experiencias y reflexiones desde el Plan FinEs: cuando el conocimiento (de los derechos) es poder. Anales De La Educación Común, 3(1-2), 170-176. Recuperado a partir de https://cendie.abc.gob.ar/revistas/index.php/revistaanales/article/view/1560