¿Qué pasó en la dictadura militar? La dimensión narrativa de las políticas de Memoria

Autores/as

  • Sandra Raggio Comisión Provincial por la Memoria - Universidad Nacional de La Plata

Palabras clave:

Dictadura, Luchas por la Memoria, Democracia, Transmisión, Negacionismo

Resumen

En este artículo se pone en cuestión el abordaje del pasado reciente inscribiéndolo en las disputas por la Memoria, que se expresan en las diversas configuraciones narrativas que fue adquiriendo desde los tiempos de la dictadura hasta hoy. Nos centraremos en identificar esas formas de narrar lo ocurrido en el campo de la memoria social. La historización de las luchas por la Memoria y la comprensión de la dinámica de la memoria social resulta imprescindible para encarar los desafíos de la Democracia actual y, sobre todo, en aquellos espacios de encuentro intergeneracional como es la escuela.

Biografía del autor/a

  • Sandra Raggio, Comisión Provincial por la Memoria - Universidad Nacional de La Plata

    Profesora en Historia y Magíster en Ciencias Sociales. Docente e investigadora de la Universidad Nacional de La Plata y Directora General de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires. Ha publicado artículos sobre estudios de la memoria en diversas compilaciones y revistas académicas tanto en Argentina como también en el exterior. Es autora de Memorias de la noche de los lápices: tensiones, variaciones y conflictos en los modos de narrar el pasado reciente.

Referencias

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Baczko, B. (1999). Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. Nueva Visión.

Bale, C. (2023). Militar la memoria en el Estado: perfiles, prácticas y lógicas de identificación del trabajo por la memoria durante el kirchnerismo (2003-2015). Astrolabio, 30, 32-60.

Barbero, H. (2015). La dictadura como genocidio. Articulaciones de sentido y tensiones de la memoria en el juicio a la Fuerza de Tareas 5 [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de La Plata.

CONADEP (2006). Informe Nunca Más. Ministerio de Cultura de la Nación.

Crenzel, E. (2008). La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Siglo XXI Editores.

Cueto Rúa, S. (2010). El surgimiento de la agrupación HIJOS-La Plata. La discusión por quiénes son las víctimas del terrorismo de Estado. Sociohistórica, 27, 137-163.

Feierstein, D. (2022). Neofascismos y negacionismo. En M. P. Fuentes,

Trabajo Social y cambio epocal: una mirada desde el Sur para pensar los tiempos de pandemia. Debates en el marco de los XXV años de la Maestría en Trabajo Social. Facultad de Trabajo Social.

Feld, C. (2002). Del estrado a la pantalla. Imágenes del juicio a las juntas. Siglo XXI Editores.

_ (2000). El duelo es imposible y necesario. Entrevista a Henry Rousso. Revista Puentes, 2.

Landi, O. & Gonzalez Bombal, I. (1996). Los derechos en la cultura política. En C. Acuña et al., Juicio, castigos y memoria. Nueva Visión.

Nino, C. (2015). Juicio al mal absoluto. Siglo XXI Editores.

Paganini, M. (2020). Experiencia y transmisión intergeneracional: La construcción de significados en los y las jóvenes visitantes del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos ex CCDTyE “Olimpo” (2015-2017) [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de La Plata.

Raggio, S. (2017). Memorias de La noche de los lápices. Tensiones, variaciones y conflictos en los modos de narrar el pasado reciente. Universidad Nacional de La Plata/Universidad Nacional de Misiones/Universidad de General Sarmiento.

Rousso, H. (1990). Le syndrome de Vichy. Seuil.

Salvi, V. (2003). Los discursos sobre la responsabilidad en la Argentina pos-dictadura. Temáticas, 11, 245-268.

Walsh, R. (1977, 24 de marzo). Carta abierta de un escritor a la Junta Militar. https://apm.gov.ar/periplosdememorias/1-1-B-2.html

Williams, R. (2000). Marxismo y literatura. Península.

INFORMES

Amnesty International (1976, noviembre). Informe de la misión a la Argentina del 6 al 15 de noviembre de 1976. Cancillería Argentina. https://desclasificacion.cancilleria.gob.ar/documentacion/informe-de-la-mision-de-amnesty-international-la-argentina-del-6-al-15-de-noviembre

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (1979, 20 de septiembre). Informe. Observación in loco. https://www.cidh.oas.org/countryrep/Argentina80sp/introduccion.htm

PELÍCULAS MENCIONADAS

Cazador de Utopías (Argentina, 1996). Dirección: David Blaustein. Guion: Ernesto Jauretche. Largometraje documental. Duración: 150 minutos.

La noche de los lápices (Argentina, 1986). Dirección: Héctor Olivera. Guion: Héctor Olivera y Daniel Kon. Intérpretes: Alejo García Pintos, José María Monje, Leonardo Sbaraglia, Tina Serrano. Duración: 105 minutos.

Publicado

2023-11-14

Número

Sección

Dossier: Construcción de Memoria y educación. A 40 años del retorno de la Democracia en la Argentina

Cómo citar

¿Qué pasó en la dictadura militar? La dimensión narrativa de las políticas de Memoria. (2023). Anales De La Educación Común, 4(1-2), 66-80. https://cendie.abc.gob.ar/revistas/index.php/revistaanales/article/view/1736

Artículos similares

11-20 de 1090

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.