De ausencias y de presencias indígenas en leyes de educación de Argentina. Un lugar desde donde leer las utopías indígenas por la igualdad y la diferencia

Autores/as

Palabras clave:

Ley, Educación, Indígenas, Comunidad, Estado

Resumen

El presente trabajo intenta responder algunas cuestiones sobre la educación para/de/con pueblos indígenas en Argentina a partir de la Ley n° 1420 de Educación Común del año 1884. Así el recorrido por algunas leyes de educación que se fueron sancionando en el siglo XX y XXI, y la reseña de investigaciones sobre el tema, nos ayudarán a reflexionar y seguir preguntándonos sobre la cuestión. 

Biografía del autor/a

  • Teresa Laura Artieda, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Nordeste

    Profesora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional del Nordeste. Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la UNED (Madrid).

Publicado

2024-11-08

Número

Sección

Dossier: Lecturas y análisis de la educación pública a partir de la Ley 1420

Cómo citar

De ausencias y de presencias indígenas en leyes de educación de Argentina. Un lugar desde donde leer las utopías indígenas por la igualdad y la diferencia. (2024). Anales De La Educación Común, 5(1-2), 69-80. https://cendie.abc.gob.ar/revistas/index.php/revistaanales/article/view/2225

Artículos similares

1-10 de 965

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.