Las escuelas rurales en la provincia de Buenos Aires durante el primer peronismo

Autores/as

  • Mara Eva Petitti INES (CONICET/UNER)

Palabras clave:

Escuela, Sistema educativo , Historia de la educación, Política educacional

Resumen

La mayoría de las pesquisas que han analizado la conformación de los sistemas públicos de enseñanza atendieron con particular interés la acción de las escuelas ubicadas en las zonas urbanas, lo cual se encuentra vinculado con una mirada centrada en la capital de la República. Sin embargo, en los últimos años se han llevado a cabo sustanciosas investigaciones sobre la educación en espacios rurales que dan cuenta de su carácter heterogéneo. Con este punto de partida nos introduciremos en la educación primaria en los campos de la provincia de Buenos Aires durante los años del primer peronismo. Hacia 1947, la educación primaria en la provincia se encontraba en una situación privilegiada dentro del ámbito nacional. No obstante, su heterogeneidad geográfica y económica se traducía en un desigual acceso a la escuela.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mara Eva Petitti, INES (CONICET/UNER)

Doctora en Historia (UNMdP). Investigadora del CONICET. Se desempeña como investigadora y Jefa de Trabajos Prácticos en la FCECO, UNER, con sede en el INES. Ha publicado Más allá de una escuela peronista. Políticas públicas y educación en la provincia de Buenos Aires (1946-1955).

Citas

Fuentes

Revista de Educación, “La escuela rural”, N.º 2, 1950.

Proyecto de ley sobre escuela primaria rural. En Archivo del Centro de Estudios Legales y Sociales – Fondo Emilio Mignone, 1951.

Bibliografía

Ascolani, Adrián, “Reformismo pedagógico, utilitarismo y nacionalismo en las escuelas primarias de la Argentina durante la crisis de 1930”. Revista Lusófona de Educaçao, vol. 43, 2019. pp. 149-162.

Ascolani, Adrián, “Las escuelas normales rurales en Argentina. Una transición entre las aspiraciones de la cultura letrada y el imaginario de cambio socioeconómico agrario (1900-1946)”. En: Werle, Favia (Org.). Educaçao Rural em Perspectiva Internacional. Instituições, Práticas e Formação do Professor. Brasil: Unijuí, 2007.

Avanza, Julio Cesar, El gobierno de la educación. La Plata, 1951.

Civera, Alicia, “Introducción hacia el estudio de la escuela de los campos latinoamericanos”, en Civera, A., Alfonseca, G. y Escalante, C. (coord.), Campesinos y escolares: la construcción de la escuela en el campo latinoamericano (siglos XIX Y XX). México, El Colegio Mexiquense/ Porrúa editores, 2011, pp- 5-31.

Gutiérrez, Talía, Educación, agro y sociedad; políticas educativas agrarias en la región pampeana, 1897-1955. Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 2007.

Lionetti, Lucía, “La ‘territorialidad’ en la educación rural en Argentina. Miradas macro y aproximaciones micro”, en: XVII Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia, Catamarca, Universidad Nacional de Catamarca, 2019.

Petitti, Mara, “La educación primaria en los campos de la provincia de Buenos Aires (1943-1955).” Mundo Agrario, Nº. 17, Vol. 34, 2016. pp. 1-23.

Petitti, Mara, “Proyecto de ley sobre escuela primaria rural. Argentina, 1950-1951”, en Cuadernos chilenos de historia de la educación, Nº 4, 2015.

Rodríguez, Laura Graciela, “Cien años de normalismo en Argentina (1870-1970). Apuntes sobre una burocracia destinada a la formación de docentes”. Ciencia, Docencia y Tecnología, vol. 30, Nº 59, 2019. pp. 200-235.

Publicado

2020-10-01 — Actualizado el 2020-12-17

Cómo citar

Petitti, M. E. (2020). Las escuelas rurales en la provincia de Buenos Aires durante el primer peronismo. Anales De La Educación Común, 1(1-2), 161–170. Recuperado a partir de https://cendie.abc.gob.ar/revistas/index.php/revistaanales/article/view/28