Destreza criolla: habilidad, equilibrio y estilo (docente) en la contingencia de la ruralidad bonaerense
Palabras clave:
Educación en ruralidad, Ámbito rural continental y de islas, Contingencia epidemiológica, Acciones pedagógicas rurales, Escuelas ruralesResumen
Este artículo busca exponer las tensiones que se producen en torno a la paradoja educación rural o educación en la ruralidad. Responder a este dilema en diálogo con la Ley de Educación Nacional, permite diferenciar y fortalecer las particularidades inscriptas en el marco legal bonaerense. Como se reconoce a lo “rural” dentro del campo educativo de la provincia de Buenos Aires, el objeto de este artículo será mostrar la productividad pedagógica de este ámbito, a la que se alude en términos de “destreza criolla”, es decir, las habilidades, el equilibrio y el estilo que la comunidad educativa en este contexto desempeñó y desempeña en el marco de la contingencia epidemiológica del último tiempo. En este sentido se abordarán: la habilidad de sortear las dificultades y hacer que el contexto no se constituya en un pretexto, y el equilibrio entre la escuela y la comunidad por mantenerse presentes sin presencialidad. Por último, en las voces de dos docentes de la ruralidad continental y de islas bonaerense se observará el estilo donde la inventiva pedagógica hace que todo sea posible, y el acto educativo sea el objetivo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.