La bibliografía como un arte olvidado

Autores/as

  • Eduardo Rubí ISFT 182 (DGCyE)

Palabras clave:

Bibliografía

Resumen

El artículo se propone mostrar, de forma sintética, el desarrollo de la bibliografía en la Argentina. En primer lugar, se ocupa de presentar una sucinta conceptualización de un vocablo sujeto a diversas interpretaciones. Asimismo, se hace mención de los autores (personales e institucionales) que durante los siglos XIX y XX han intentado realizar diferentes aportes, con variada suerte, al desarrollo de la Bibliografía Nacional Argentina. Por último, se ocupa del rol que debieron jugar los diferentes actores en el desenvolvimiento de la disciplina bibliográfica, en particular, el papel del Estado Nacional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Eduardo Rubí, ISFT 182 (DGCyE)

    Eduardo L. Rubí es Bibliotecario Profesional (ISFyT 42) y Lic. en Calidad de la Gestión de la Educación (USAL). Desarrolla sus labores docentes, desde hace más de dos décadas, como profesor de la Carrera de Bibliotecología en el ISFT 182, San Miguel, Pcia. de Bs. As.; siendo, además, Jefe de Área en dicha institución educativa. También se desempeña como Jefe de la Biblioteca del Departamento Judicial de La Matanza, dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

    Su área de especialización está referida al estudio y sistematización de la Cultura Impresa Argentina. Es compilador de una decena de bibliografías especializadas e índices de publicaciones periódicas, y ha publicado artículos y capítulos de libros, referidos a su especialidad. También es el editor del sitio web: Bibliografía de la Cultura Impresa Argentina: https://www.bciarg.org

Referencias

Aguado de Costa, A. (agosto, 1985). Bibliografía nacional argentina, necesidad impostergable. En 1º Jornadas Nacionales de Bibliografía (pp. 3-7). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.

Bazán, C. (agosto, 2004). Bibliografía argentina y Nación (décadas del 70’ y 80’). En 1º Foro Social de Información, Documentación y Bibliotecas ([14] p.), Buenos Aires.

Becú, T. (1945). La bibliografía en la República Argentina. Buenos Aires: Comité Argentino de Bibliotecarios de Instituciones Científicas y Técnicas.

Buonocore, D. (1960). El libro y los bibliógrafos, En Historia de la literatura argentina, vol. 6 (pp. 277-345). Buenos Aires: Peuser.

Couture de Trismonts, R. (1965). Estado actual de la bibliografía corriente nacional argentina. Buenos Aires: Fundación Interamericana de Bibliotecología Franklin.

Furlong, G., Pivel Devoto, J. E., Cardozo, E., Selva, M. (1953-1975). Historia y bibliografía de las primeras imprentas rioplatenses, 1700-1850. Buenos Aires: Guarania, Librería del Plata, Librería Huemul.

Galeotti de Fernández, E. (agosto, 1985). Acotaciones sobre la bibliografía nacional argentina. En 1º Jornadas Nacionales de Bibliografía (pp. 41-47). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.

Geoghegan, A. R. (1974). Archivos que interesan a la historia argentina: contribución a una bibliografía de catálogos, índices, guías, inventarios, etc. de la documentación conservada por archivos nacionales y extranjeros. Buenos Aires: [Historiografía]. Separata de la revista Historiografía, No. 1, septiembre de 1974.

Geoghegan, A. R. (1975). Bibliografía de Guillermo Furlong S. J., 1912-1974. Boletín de la Academia Nacional de la Historia, 48, 403-546.

Matijevic, N. (1969). Bibliografía bibliotecológica argentina: hasta 1967. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur, Centro de Documentación Bibliotecológica.

Morales López, V. (2000). El desarrollo histórico del concepto bibliografía. Investigación bibliotecológica, 14 (29), pp. 151-166.

Parada, A. E. (2009). Los orígenes de la Biblioteca Pública de Buenos Aires: antecedentes, prácticas, gestión y pensamiento bibliotecario durante la Revolución de Mayo (1810-1826). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas.

Parada, A. E. (2013). Historia de las bibliotecas en la Argentina: una perspectiva desde la bibliotecología. Fuentes, 7 (29), 26 pp.

Pauliello de Chocholous, H. (septiembre, 1986). Un país sin bibliografía nacional. En 22º Reunión Nacional de Bibliotecarios “Hacia un sistema nacional de información” (35 p.). San Juan: Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina.

Pauliello de Chocholous, H. (1988). Argentina: necesidad de una bibliografía nacional. Revista interamericana de bibliografía, 38 (1), 11-28.

Portugal, M., Crea, C. (octubre, 2015). Investigación en curso: estudio exploratorio del estado de la producción intelectual Argentina desde el control bibliográfico nacional. Ponencia presentada en 4º Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología. La Plata. Recuperado de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5394/ev.5394.pdf

Reyes Gómez, F. (2010). Manual de bibliografía. Madrid: Castalia.

Romanos, S. (agosto, 2004). La bibliografía nacional argentina: una deuda pendiente. Ponencia presentada en 70th World Library and Information Congress. Buenos Aires: IFLA. Recuperado de http://archive.ifla.org/IV/ifla70/papers/046s_Tiratel.pdf

Rossi, I. (1976). La Argentina y su bibliografía nacional. Documentación bibliotecológica, 6, 14-25.

Sabor, J. E. (1963). La bibliografía general argentina en curso de publicación. Handbook of Latin American Studies, 25, 374-381.

Sabor, J. E. (1976). Apuntes sobre el concepto de bibliografía. Documentación Bibliotecológica, 6, pp. 1-13.

Sabor, J. E. (1978). Bibliografía nacional de la República Argentina. En Manual de fuentes de información (pp. 194-210). Buenos Aires: Marymar.

Sabor, J. E. (agosto, 1986). El inquietante futuro de la bibliografía argentina. En 2º Jornadas Nacionales de Bibliografía ([10] p.). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.

Sabor, J. E. (1992). La bibliografía argentina en el siglo XIX. En Miscelánea-homenaje a Luis García Ejarque (pp. 269-276). Madrid: FESABID.

Sabor, J. E. (1995). Pedro de Angelis y los orígenes de la bibliografía argentina: ensayo bio-bibliográfico. Buenos Aires: Solar.

Sabor Riera, M. A. (1974-1975). Contribución al estudio histórico del desarrollo de los servicios bibliotecarios de la Argentina en el siglo XIX. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste, Secretaría de Coordinación Popular y Extensión Universitaria, Dirección de Bibliotecas.

Torre Revello, J. (1940). El libro, la imprenta y el periodismo en América durante la dominación española. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Históricas.

Zabala, H. V. (octubre, 2000). Resumen histórico de la bibliografía argentina. En 5º Jornadas Nacionales de Bibliografía (pp. 657-707). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.

Publicado

05-12-2022 — Actualizado el 23-08-2023

Cómo citar

La bibliografía como un arte olvidado. (2023). Anuario Sobre Bibliotecas, Archivos Y Museos Escolares, 2, 196-206. https://cendie.abc.gob.ar/revistas/index.php/abame/article/view/1541