La tela de Penélope

Estado bonaerense y bibliotecas populares a fines del siglo XIX

Autores/as

  • María de las Nieves Agesta CER-UNS / CONICET

Resumen

Durante el último cuarto del siglo XIX, la provincia de Buenos Aires implementó las primeras medidas gubernamentales orientadas a estimular y organizar la actividad de las bibliotecas populares en su territorio. Basadas en el modelo sarmientino de 1870, las autoridades bonaerenses instauraron un sistema centrado en la formación de comisiones protectoras y en la distribución de libros y subvenciones que se evidenció especialmente vulnerable a las crisis económicas y políticas del período. Estos problemas estructurales y coyunturales impidieron la formulación de una política estatal bibliotecaria continua y regular y expusieron a las instituciones particulares a las fluctuaciones de las finanzas públicas y a las variaciones ideológico-partidarias de las sucesivas administraciones.  En este contexto, y recuperando investigaciones previas, se propone un recorrido que, centrándose en los momentos posteriores a la federalización de Buenos Aires, recobra las tensiones, los debates y los consensos que definieron la acción bibliotecaria de un estado provincial en proceso de configuración.

Descargas

Biografía del autor/a

  • María de las Nieves Agesta, CER-UNS / CONICET

    Profesora, Licenciada y Doctora en Historia por la Universidad Nacional del Sur y Magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural por el IDAES-UNSAM. Investigadora adjunta del CONICET y asistente de docencia del área de Historia del Arte y la Cultura en el Departamento de Humanidades de la UNS. Integrante del PIP CONICET (2021-2023) "Sociabilidades en Bahía Blanca, siglo XX: entre lo político y lo público", dirigido por la Dra. Mabel N. Cernadas.

Referencias

Fuentes

“Bibliotecas limitadas para la campaña” (05/1882). Revista de Educación, año I, Nº 11, 540-541.

“Certamen histórico-literario” (01/06/1903). Boletín de la Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires, año V, Nº 56, 1-69.

“Colección cronológica” (02/1902). Boletín de la Biblioteca Pública de la Provincia, año IV, Nº 40, 4-5.

“Congreso Pedagógico” (04/1882). Revista de Educación, año I, Nº 10, 324-442.

“La Ley de Bibliotecas de la Provincia” (07-08/1900). Boletín de la Biblioteca Pública de la Provincia, año II, Nº 21-22, 3-6.

Belin Sarmiento, A. (1887). Bibliotecas populares en la provincia de Buenos Aires: memorándum elevado por el Director de la Biblioteca Pública de La Plata. El Censor.

Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires (CDPBA) (1891). Acta 14. 10ma sesión ordinaria del 5 de junio de 1891. Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. La Plata: El Día, p. 139.

Congreso de la Nación Argentina (1875, 23 de septiembre). Ley Convenio 4699. Ley subvencionando las bibliotecas populares.

Congreso de la Nación Argentina (1905, 19 de septiembre). Ley Convenio 4699. Educación Superior. Convenio para establecimiento de la Universidad Nacional de La Plata.

Della Croce, F. (1915). Las bibliotecas escolares. Revista de Educación, año LVI, Nº 1, 17-19.

Lemée, C. (1898). La Escuela y la Biblioteca en la provincia de Buenos Aires. Talleres Sesé y Larrañaga.

Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires (1875, 26 de septiembre). Ley 988. Ley de Educación Común.

Referencias bibliográficas

Agesta, M. de las N. (2020). Bibliotecas populares a debate. Estado y bibliotecas en la provincia de Buenos Aires (1874-1880), Polhis, 26 (13), 24-59. https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/10/365

Agesta, M. de las N. (2021a). Cultura en guerra. La Primera Guerra Mundial y la acción bibliotecaria del Estado nacional en la Argentina (1914-1921), Historia y Espacio, 57 (17), 181-216. https://doi.org/10.25100/hye.v17i17.11305

Agesta, M. de las N. (2021b, 12 de agosto). Una comisión para las bibliotecas bonaerenses. El estado provincial y las bibliotecas populares (1910-1913) [ponencia]. VI Jornadas de intercambio y reflexión acerca de la investigación en Bibliotecología, FaHCE-Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.

Agesta, M. de las N. (2022a). ¿Ruiseñores o labradores? La Escuela de Música y Declamación, una experiencia de educación artística oficial en la provincia de Buenos Aires (Argentina, 1874-1882), Artcultura. Revista de História, Cultura e Arte, 44. [en prensa]

Agesta, M. de las N. (2022b, 12 de mayo). El impulso fractal. La Asociación Nacional de Bibliotecas y las políticas bibliotecarias en Argentina (1908-1913) [ponencia]. XVIII Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia, UNSE. Santiago del Estero, Argentina.

Dorta, A. (2017). Espacios bibliotecarios de lectura: constitución y desarrollo de la Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires en La Plata (1884-1891) [Tesis de Licenciatura en Bibliotecología y Ciencia de la Información]. Universidad Nacional de La Plata. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte1651

Dorta, A. (2022, 12 de mayo). “Primer tratado de Biblionomía escrito originariamente en nuestro idioma”: espacios de lectura, lectores, bibliotecarios/as y prácticas bibliotecarias en la obra de Luis Ricardo Fors [ponencia]. XVIII Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia, UNSE. Santiago del Estero, Argentina.

Graciano, O. (2013). El mundo de la cultura y las ideas. J. M. Palacio (dir.). Historia de la provincia de Buenos Aires. 4. De la federalización de Buenos Aires al advenimiento del peronismo (1880-1943), (pp. 153-182), Edhasa-UNIPE.

Oszlak, O. y O´Donnell, G. G. (1995 [1981]). Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. Redes, 4 (2), 99-128.

Pineau, P. (1997). La escolarización en la provincia de Buenos Aires, 1875-1930: una versión posible. FLACSO-UBA.

Planas, J. (2017). Libros, lectores y sociabilidades de lectura. Una historia de los orígenes de las bibliotecas populares en la Argentina. Ampersand.

Vallejo, G. (2005). Escenarios de la cultura científica: la ciudad universitaria de La Plata. Historia de un experimento controlado de la modernidad en la Argentina [Tesis de Doctorado en Historia]. Universidad Nacional de La Plata. https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte225

Publicado

05-12-2022 — Actualizado el 12-06-2023

Versiones

Número

Sección

Dossier: Historia de las bibliotecas en la provincia de Buenos Aires

Cómo citar

La tela de Penélope: Estado bonaerense y bibliotecas populares a fines del siglo XIX. (2023). Anuario Sobre Bibliotecas, Archivos Y Museos Escolares, 2, 141-154. https://cendie.abc.gob.ar/revistas/index.php/abame/article/view/1433 (Original work published 2022)