El libro pop-up
Una historia más allá de la literatura infantil
Palabras clave:
Libro álbum, Libro arte, Libro para niños, Historia cultural, Diseño, Lectura, Libro objeto, Biblioteca escolarResumen
Con el objetivo de fortalecer los registros catalográficos de las bibliotecas para que los libros pop-up puedan ser hallados por los usuarios, se explica cuáles son las características de este formato de libro. Se analizan los múltiples mecanismos y tipologías, así como se rastrean los principales ejemplos de los libros móviles. Se da cuenta del trabajo y dedicación que conlleva su producción como una forma más para valorarlos como objetos de diseño con múltiples mecanismos. Se historiza la definición, los ejemplares emblemáticos de esta tipología, se rastrean diseñadores e ingenieros en papel que desarrollaron libros pop-up y se problematiza sobre el proceso de catalogación.
Descargas
Referencias
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Borsuk, A. (2020). El libro expandido. Variaciones, materialidades y experimentos. Ampersand.
Ambrose, G. & Harris, P. (2004). Formato. Parramón.
Carter, D. A. & Díaz, J. (2012). Los elementos del pop-up: un libro pop-up para aspirantes a ingenieros del papel. Combel.
De Buen, J. (2000). Manual de diseño editorial. Santillana.
Finch, K. A. (2013). La ingeniería del papel al descubierto. Promopress.
Formato MARC 21 para registros bibliográficos (2016). http://www.bne.es/webdocs/Inicio/Perfiles/Bibliotecarios/MARC21_registrosbibliograficos.pdf
Hanán Díaz, F. (2007). Leer y mirar libro álbum:¿un género en construcción? Grupo Editorial Norma.
Hernández Carralón, G. (2016). Antes del pop-up. Libros móviles antiguos en la BNE. Biblioteca Nacional de España. http://www.bne.es/webdocs/Actividades/exposiciones/2016/folleto_popup.pdf
Hiebert, H. (2015). Pop-up divertido: desplegables de papeles fáciles y sorprendentes. Promopress.
Hochuli, J. & Kinross, R. (2005). El Diseño de libros: práctica y teoría. Campgràfic.
Julier, G. (2015). La cultura del diseño. Gustavo Gili.
Martínez de Sousa, J. (2004). Diccionario de bibliología y ciencias afines: terminología relativa a archivística, artes e industrias gráficas, bibliofilia, bibliografía, bibliología, bibliotecología, biblioteconomía. Ediciones Trea.
Palacios Alemán, F. (ed.). (2014). Diseño Editorial. Gustavo Gili.
Ramos, R. & Ramos, A.M. (2014). Cruce de lecturas y ecoalfabetización en libros pop-up para la infancia. Ocnos. Revista de estudios sobre la lectura, 12, 7-24. https://doi.org/10.18239/ocnos_2014.12.01
Serrano Sánchez, M. (2014). ¡POP - UPS! ¿Qué es un libro móvil?. CLIJ. Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil, 259, 44-51. Editorial Torre de Papel.
Serrano Sánchez, M. (2015). ¡Pop-up! La arquitectura del libro móvil ilustrado infantil. Tesis. Universidad de Granada.
Trebbi, J. C. (2012). El arte del pop up: el universo mágico de los libros tridimensionales. Promopress.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Hernán Paulo Santoro
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.