Políticas de lecturas en la modalidad de Educación Especial

Entre lo común y lo singular

Autores/as

  • Sebastián Urquiza Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Especial. Buenos Aires. Argentina
  • Graciela Pedroche Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Especial. Buenos Aires. Argentina

Palabras clave:

Biblioteca escolar, Lectura, Educación especial

Resumen

En el 75 aniversario de la modalidad de Educación Especial se recupera la importancia de las políticas públicas educativas centradas en la igualdad y la inclusión para las personas con discapacidad. En este marco se crean los primeros cargos de bibliotecarias y bibliotecarios para las escuelas de la provincia y se desarrollan diversas políticas educativas de lecturas y escrituras para las y los estudiantes. Se establece como objetivos, profundizar los procesos de alfabetización, fortalecer la comunidad lectora al interior de las escuelas de la modalidad, y realizar un aporte sustancial a la tarea enseñante de los equipos institucionales de la modalidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Sebastián Urquiza, Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Especial. Buenos Aires. Argentina

    Director Educación Especial. Dirección General de Cultura y Educación

  • Graciela Pedroche, Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Especial. Buenos Aires. Argentina

    Subdirectora de Educación Especial. 

Referencias

Andruetto, M. T. (2015). La lectura, otra revolución. Fondo de Cultura Económica.

Dirección de Educación Especial. (2022). Saber pedagógico y organizaciones institucionales de las escuelas de Educación Especial.

Publicado

05-11-2024

Cómo citar

Políticas de lecturas en la modalidad de Educación Especial: Entre lo común y lo singular. (2024). Anuario Sobre Bibliotecas, Archivos Y Museos Escolares, 4, 132-138. https://cendie.abc.gob.ar/revistas/index.php/abame/article/view/2165