Los desafíos de la formación profesional

Autores/as

  • María Antonia Gallart

Resumen

El mundo del trabajo ha mutado. Por eso, posando la lupa sobre la actual situación social, en un contexto de pobreza extendida y exclusión se hace necesario ampliar las oportunidades de formación para la población.

Biografía del autor/a

  • María Antonia Gallart

    Licenciada en Sociología, Universidad del Salvador. Ph. D. en Educación Comparada, Universidad de Chicago. Investigadora en las áreas de educación y trabajo y de educación secundaria y técnica. Profesora en las universidades de San Andrés y Torcuato Di Tella. Miembro de la Academia Nacional de Educación. Autora y coautora de numerosas publicaciones.

Referencias

Bibliografía

Becker, Gary, Human Capital. Nueva York, Columbia University Press, 1964.

Filmus, Daniel; Miranda, Ana y Zelarrayán, Julio, “La transición entre la escuela media

y el trabajo: los recorridos post-secundarios de los jóvenes en el Gran Buenos Aires”,

en Estudios del Trabajo, nº 26, julio-diciembre 2003.

Gallart, María Antonia, Veinte años de Educación y Trabajo. Montevideo, Cinterfor,

— — — , La formación para el trabajo en la Argentina: situación actual y perspectivas

para el futuro. Santiago de Chile, Cepal- GTZ, 2001.

Ljubetic Godoy, Yerko, “El mercado laboral y las políticas de empleo: el rol de la

capacitación”, en Ljubetic, Yerko; Bravo, David; Medrano, Patricia, Castillo, Ramón y

Escárate, Jossie, Igualdad de oportunidades: Los desafíos de la capacitación laboral.

Santiago de Chile, SENCE, Centro Microdatos, Universidad de Chile, 2006.

SCANS, “Lo que el trabajo requiere de las escuelas”. Informe de la Comisión SCANS para

América 2000. Washington, Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, 1992.

Wiñar, David, Políticas de formación laboral: el caso del sector educación de la Ciudad de Buenos

Aires. Buenos Aires, Universidad de Luján, Departamento de Educación de Adultos, 2000

Publicado

2021-06-29

Cómo citar