La transformación del trabajo y el empleo

Autores/as

  • Ruben Lucero

Resumen

Frente a un escenario de profundas transformaciones tecno-productivas y organizacionales, el sistema educativo formal aún no provee, según el autor, los elementos de capacitación que sostienen la relación escuela/mundo del trabajo.

Biografía del autor/a

  • Ruben Lucero

    Docente e investigador de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Titular de la cátedra de Capacitación y Desarrollo de esa universidad. Se desempeñó como asesor educativo en la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires.

Referencias

Bibliografía*

Acuerdos del Consejo Federal de Cultura y Educación

Albuquerque, F., Revolución tecnológica y reestructuración productiva: Impactos y desafíos

territoriales. ILPES, s.d.

Banco Mundial, " Capacitación para el Desarrollo", cap. 5. Informe sobre el Trabajo. World

Bank, 1998.

Becattini, Giacomo y Rullani, E., “Sistema locales e mercato globales”, en Becattini, G. y

Vacca, S. (eds.), Prospettive degli studi di economia e politica industriales in Italia.

Milán, Franco Angeli, 1994.

Boscherini, Fabio, Poma, Lucio, “Territorio, Conocimiento y competitividad de las empresas.

El rol de las instituciones en el espacio global”. S.l., Miño y Davila Editores, septiembre

Boyer, Robert, “New directions in management practices and work organization. General

principles and national trajectories”. Paper presented at the OECD Conference on

Technical Changes as a Social Process: Enterprises and Individualism. Helsinky,

December 11-13, 1989, pp.1-5.

Boyer, Robert, “New directions in management practices and work organization. General

principles and national trajectories”. Presentado en Conference on Technical Changes as

a Social Process: Enterprises and Individualism. Organisation for Economic Cooperation

and Development (OECD) . Helsinki, diciembre 11-13, 1989.

Briones, Guillermo, Métodos y técnicas de investigación para las Ciencias Sociales. México

D.F., Trillas, 1998.

Carrillo, Jorge y Hualde, Alfredo, “Desarrollo regional y maquiladora fronteriza:

peculiaridades de un cluster electrónico en Tijuana”, en Revista Mercado de valores, n°

x. México, 2000.

Castells, Manuel, La era de la información, Volumen 1. Siglo veintiuno editores. 1999.

Castells, Manuel, The information age. Madrid, Alianza Editorial, 1999. (La era de la

información . Volumen 1. Siglo XXI, 1999).

Cepal, “El carácter histórico y multidimensional de la globalización”, en Boletín CEPAL,

septiembre 2002.

Cepal, “Juventud e inclusión social en Iberoamérica”. Organización iberoamericana de la

Juventud, 2004.

Chomsky, Noam, “La ultima desaparición de las fronteras”, en Revista Realidad Económica,

nº 154,1998

Chudnosky, Daniel y Porta, Fernando, “La competitividad internacional. Principales

cuestiones conceptuales y metodológicas”. Documento de trabajo. CENIT, s.f.

Coase, Robert, “The Nature of the firm: Influence”, en Journal of Law, spring 1988. (La

empresa, el mercado y la ley. S.l., Editorial Alianza, 1994.

Contreras, Oscar, Empresas globales, actores locales: producción flexible y aprendizaje

industrial en las maquiladoras. México, El Colegio de México, 2000.

Coriat, Benjamín, Los desafíos de la competitividad. Buenos Aires, Edit. UBA, 1997.

Coriat, Benjamín, Pensar al revés. Trabajo y organización en la empresa japonesa. S.l.,

Siglo veintiuno editores, 1992.

De Ibarrola, Maria (coord.), Desarrollo Local y Formación. Cinterfor/ OIT, 2002.

De Ibarrola, María y Gallart, María Antonia, “Democracia y productividad. Desafíos de una

nueva educación media en América Latina”, en Lecturas de Educación y Trabajo, nº 2.

Buenos Aires, UNESCO ORELAC, 1994, p. 10.

Dewey, J., Democracia y Educación. Buenos Aires, Editorial Losada, 1982.

Garcia Delgado, Daniel, “Distribución del ingreso y pobreza en la Argentina postdefault.

Aportes para una nueva agenda estatal”. Documento. IPAP, 2004.

Hualde, Alfredo, “El territorio como configuración compleja en las relaciones entre

educación y trabajo”, en Desarrollo Local y Formación. Cinterfor/OIT, 2002.

Johannisson, Bent, “Contextualizing Entrepreneurial Networking – The case of scandinavia”,

en International studies of management and organization, vol.27, nº 3, 1997.

Leite, Elenice, “Educación y Trabajo: Nuevos Actores, viejos problemas”, en Desarrollo

Local y Formación. Cinterfor/OIT, 2002.

Ley 26.058/06 Ley de Educación Técnico Profesional.

Ley de la Provincia de Buenos Aires 11.612.

Lucero, Rubén, “La promoción del desarrollo productivo” Documento de trabajo. S.l., Ed.

Aicom, 2003.

Mercier, Cristhian, La gestión de los oficios (Stankiewiecz, F., comp.). S.l., Edic. Humanitas,

s.f.

Milos, Pedro, "Como Articular competencias básicas y técnicas en la capacitación de los

jóvenes”. S.l., UNESCO-IIPE, 2003.

Morgenstern, Sara, “El Trabajo en los umbrales del siglo XXI. La crisis de la sociedad

salarial y las políticas de formación de la fuerza de trabajo”, en Revista Latinoamericana

de estudios del Trabajo, año 6, nº 11, 2000.

Morgenstern, Sara, “La crisis de la sociedad salarial y las políticas de formación”, en Revista

Latinoamericana de Estudios del Trabajo, s.d., 2000.

OECD, Technology and the economy. The key relationships. París, s.e.,1992.

Oteiza, E.; Novick, S. y Aruj, R., Inmigración y discriminación. Políticas y Discursos.

Buenos Aires, Grupo Editor Universitario, 1997.

Payeur, Christian citado en Leite, Elenice, “Educación y Trabajo: Nuevos Actores, viejos

problemas”, en Desarrollo Local y Formación. Cinterfor/OIT, 2002.

Pinau, Pablo, “La vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser: los avatares de la

educación técnica entre 1955 y 1983”, en

Puiggrós, Adriana (dir.), Dictaduras y utopías en la historia reciente de la educación

argentina. Buenos Aires, Galerna, 1997.

Puiggrós, Adriana y Bernetti, Jorge, Peronismo: Cultura Política y Educación (1945-1955).

Buenos Aires, Galerna, 1993.

Puigross, Adriana, “Es educable la población argentina”, en Revista Abordajes, 2005.

Rajschmir, Cinthia, “El Mundo del Trabajo ni se Enteró de la Reforma. Entrevista a Silvia

Llomovatte”, en Novedades Educativas, nº 124.

Rodriguez, Ernesto, “Capacitación y Empleo de jóvenes en América Latina” Cinterfor/OIT,

Saba, Andrea, El modelo italiano. La especialización flexible y los distritos industriales. La

Plata, UNLP, 1997.

Sen, Amartya, “Exclusión e inclusión”. Documento Iadb Etica y Desarrollo. BID, 2001.

Steffen, Ivo, “Tendencias del mercado de trabajo y políticas de educación y formación”.

Turín, OIT, Centro de Formación, 1996.

Storper, Michael, The Regional World. Nueva York, The Guilford Press, 1997.

Descargas

Publicado

2021-07-01 — Actualizado el 2023-04-10

Cómo citar