Educación y trabajo. Un eje transversal en la política educativa de la Provincia

Autores/as

  • Dirección Provincial de Enseñanza DGCYE

Resumen

Artículo elaborado por la Dirección Provincial de Enseñanza, Subsecretaría de Educación de la DGCyE, junto con las Direcciones Educativas de niveles y modalidades.

La formación para el trabajo necesita del compromiso de la totalidad de los niveles y modalidades del sistema, enfatizando cada uno de ellos las particularidades de los sujetos y sus contextos.

Referencias

Bibliografía

Cassirer, Ernest, s/d.

Dieterich, H. y Chomsky, N., Globalización, Educación y Democracia en América

Latina. La Sociedad Global. México, Joaquín Mortiz Editores,1995.

Drogas, María Ana; Lenguita, Paula; Montes Cató, Juan y Wilkis, Ariel, “Una

aproximación teórica a la relación entre trabajo y cultura”. Buenos Aires, CEIL-Pïette,

Conicet, en www.ceil-piette.gov.ar/docpub/. Consultada 26 de setiembre de 2006.

Freire, Paulo, La Educación como práctica de la libertad. Buenos Aires, Siglo XXI, 2004.

Freud, Sigmund, (1930) El malestar en la cultura. México, Siglo XXI, 1981.

Marcuse, Herbert, Un ensayo sobre la liberación (1969). México, Ed. Joaquín Mortiz, 1969.

Suaya, Dulce, Salud mental y trabajo. Historia vital del trabajo. Un dispositivo

psicosocial. Buenos Aires, Lugar Editorial, 2003.

Santín, Silvino, “Educación física: corporeidad y motricidad humana”. Conferencia.

Viña del Mar, 1992.

Yudice, George, El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global. Barcelona,

Editorial Gedisa, 2002.

Publicado

2021-07-01

Número

Sección

Institucional

Cómo citar

Educación y trabajo. Un eje transversal en la política educativa de la Provincia. (2021). Anales De La Educación Común, 2(5), 210-223. https://cendie.abc.gob.ar/revistas/index.php/revistaanales/article/view/358