El héroe modesto de las democracias
La imagen de Belgrano entre sus funerales y su centenario (1820-1920)
Palabras clave:
Estado, Soberanía, Manuel BelgranoResumen
La muerte de Manuel Belgrano a las 7,30 de la mañana del 20 de junio de 1820 pareció pasar desapercibida. La Gaceta de Buenos Aires no publicó nada en ese momento, ni tampoco ocho días después, cuando se realizó el entierro en el atrio del Convento de Santo Domingo, al que concurrió un pequeño grupo de familiares y amigos. Tampoco el Cabildo se hizo cargo de los gastos que debieron cubrir sus hermanos. Uno de ellos, aportó el mármol de su cómoda para la lápida en la que solo decía “Aquí yace el General Manuel Belgrano”. Algunos consideraron ese aparente desinterés como una muestra de “ingratitud”, que fue denunciada por Fray Francisco María Castañeda en su periódico el Despertador teofilantrópico del 12 de agosto de 1820, “Porque es un deshonor a nuestro suelo/Es una ingratitud que clama al cielo/…/Del triste funeral pobre y sombrío/Que se hizo en una iglesia junto al río/En esta capital al ciudadano/Brigadier general Manuel Belgrano…”. Un descuido que a su entender no merecía quien había servido con sus nobles virtudes y sacrificios por diez años a la patria. Su muerte en la pobreza y el olvido fue evocado como una prueba de su sacrificio a la causa de la patria. Pero en aquel momento, más que prueba del olvido e ingratitud, fue la crisis política que atravesaba Buenos Aires la que provocó la ausencia de funerales públicos. Durante esos días la atención se había desviado a problemas más urgentes derivados de la inestabilidad política y el enfrentamiento armado contra las fuerzas federales que el 28 de junio, mientras se realizaban sus austeros funerales, derrotaron a las de Buenos Aires en la Cañada de la Cruz como unos meses antes lo había hecho en Cepeda.
Referencias
Amigo, Roberto, “Imágenes de la historia y discurso político en el Estado de Buenos Aires (1852-1862)”, en Amigo, R. y Dosio, P., Arte Argentino de los Siglos XVIII y/o XIX. Buenos Aires, FIAAR, 1999, pp. 11-56.
Barcia, Pedro, “La inédita Colección de Poesías Patrióticas”, Boletín de la Academia Argentina de Letras, LXVI, 2001, 109-145.
Burucúa, José Emilio, Nueva historia argentina: arte, sociedad y política. Buenos Aires, Sudamericana, 1999.
Couselo, Gabriela, “La celebración del pasado en la ciudad: un Monumento a la Bandera para Rosario”, Revista Electrónica de Fuentes y Archivos, Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, Córdoba, año 2, nº 2, 2011, pp. 90-112.
Eujanian, Alejandro, El pasado en el péndulo de la política. Rosas, la provincia y la nación en el debate político de Buenos Aires, 1852-1861. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2015.
Halperin Donghi, El enigma Belgrano. Un héroe para nuestro tiempo. Buenos Aires, Siglo XXI, 2014.
Bertoni, Lilia Ana, Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2001.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Alejandro Eujanian
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.