Las disciplinas científicas y sus relaciones

Autores/as

  • Alicia Gianella

Palabras clave:

Disciplina científica

Resumen

Este artículo plantea las distintas formas de clasificar las disciplinas científicas a lo largo de la historia y propone un nuevo modelo de interacción múltiple y en reciprocidad, que denomina reticular.
El propósito de este trabajo es analizar las clasificaciones de las disciplinas científicas que han sido propuestas en el ámbito de la epistemología contemporánea –simultánea o sucesivamente– y las distintas maneras de concebir sus relaciones que implícita o explícitamente acompañaron a tales clasificaciones. Si bien el tema tiene una larga historia que se remonta a la Antigüedad, los sentidos de las categorías de ciencia y de disciplina científica vigentes en el presente difieren de los que rigieron en otros contextos históricos, de modo que me limitaré a analizar el estado de la cuestión en la actualidad.

Biografía del autor/a

  • Alicia Gianella

    Doctora en Filosofía y Profesora de Filosofía, Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesora y directora de proyectos de investigación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y de la UBA.
    Docente de posgrado en distintas universidades nacionales. Autora de libros sobre su especialidad y numerosos artículos de divulgación.

Referencias

Notas

Barkow, J., Cosmides, L. y Tooby, J., The Adapted Mind. Oxford University Press, 1995, p.4.

Entre los contemporáneos, Mario Bunge está a favor de una posición emergentista, mientras que Kim, de la teoría de la superveniencia.

No sería lo mismo que la sociología del conocimiento, tal como la entienden otros autores, como Bloor, Barnes, Latour y Woolgar, entre otros, que analizan aspectos institucionales, sino que tendría un alcance más amplio o, en todo caso, distinto.

Bibliografía

Barkow, Jerome; Cosmides, Leda y Tooby, John, The Adapted Mind. Oxford, Oxford University Press, 1995.

Bunge, Mario, Teoría y realidad. Barcelona, Ariel, 1975.

Dupré, John, The Desorder of Things. Cambridge, Mass., Harvard University Press, 1995.

Flanagan, Owen, The Science of the Mind. Cambridge, Mass., Braddford Books, The MIT Press, 1980.

Gardner, Howard, La nueva ciencia de la mente. Buenos Aires, Paidós, 1988.

Goldman, Alvin, Knowledge and the Social Word. Oxford, Oxford University Press, 1999.

Elster, Jon, Egonomics. Barcelona, Gedisa, 1997.

Kitcher, Patricia, Freud’s Dream: A Complete Interdisciplinary Science of Mind. Cambridge, Mass., The MIT Press, 1992.

Kunda, Ziva, Social Cognition. Cambridge, Mass., The MIT Press, 2000.

Popper, Karl, Conjectures and Refutations. Londres, Routledge and Kegan Paul, 1963.

Publicado

2020-10-22 — Actualizado el 2022-09-16

Cómo citar

Las disciplinas científicas y sus relaciones. (2022). Anales De La Educación Común, 2(3), 74-83. https://cendie.abc.gob.ar/revistas/index.php/revistaanales/article/view/84

Artículos similares

1-10 de 51

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.