Belgrano, escritor

Autores/as

Palabras clave:

Literatura, Literatura de ficción, Argentina, Escritor, Patrimonio cultural

Resumen

El ensayo tal vez más conocido de Ricardo Piglia (junto con las famosas “Tesis sobre el cuento”) es “Sarmiento, escritor”, en el que postula una explicación para lo que llama el doble origen de la literatura argentina: por un lado, el Facundo de Domingo Faustino Sarmiento, un libro que, entre otras cosas, es una autobiografía, contracara de la biografía de Juan Facundo Quiroga que también es; por el otro, “El matadero”, de Esteban Echeverría. Los dos textos narran la violencia que grupos populares ejercen sobre un letrado (el unitario de “El matadero” y el propio Sarmiento en la página inicial del Facundo) y la hipótesis de Piglia es que la larga vida oculta del cuento de Echeverría (escrito en algún momento entre 1838 y 1852, pero publicado en 1871 por su amigo Juan María Gutiérrez) se debió a que en la Buenos Aires de Rosas no había lugar para la ficción, dada la función central de la política en la actividad letrada.  Manuel Belgrano, abogado, periodista, economista, funcionario, general, no fue un escritor y sin embargo su pluma lúcida y con destellos de elegancia dejó algunos textos que han sido leídos y releídos con más fervor patriótico que deleite literario. Si para los años cuarenta del siglo XIX la ficción literaria parecía no tener lugar en la Argentina, menos aún era uno de los despliegues posibles de la escritura en los anteriores al fatídico veinte en que falleció el creador de la bandera. Y sin embargo Belgrano se constituye como escritor con una ficción propia que elabora a lo largo de su vida.

Biografía del autor/a

  • Pablo Martínez Gramuglia, Universidad de Buenos Aires

    Doctor en Letras (Universidad de Buenos Aires) y Especialista en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Luján). Fue becario de ANPCyT y CONICET. Docente de Pensamiento Argentino y Latinoamericano y de Literatura Argentina en la Universidad de Buenos Aires. Ha escrito sobre la figura de Belgrano en el período prerrevolucionario.

Referencias

Adams, John, “Letter from John Adams to Abigail Adams”, 12 de mayo de 1780, Adams Family Papers: An Electronic Archive. Boston, Massachusetts Historical Society, s/f, s/p, Recuperado a partir de http://www.masshist.org/digitaladams/ [Consultado en agosto de 2020].

Belgrano, Manuel, “Academia de Náutica”, en Telégrafo Mercantil, Rural, Político-Económico e Historiógrafo del Río de la Plata, 21 de marzo de 1802, T. III, nº 12, pp. 169-177. (El texto no tiene firma pero en una breve introducción de los redactores se indica la autoría de Belgrano).

Belgrano, Manuel, “Concluye la materia del numero anterior”, en Correo de Comercio, t. 1, nº 18, 30 de junio de 1810, 137-141.

Belgrano, Manuel, “Buenos-Ayres 13 de septiembre de 1810”, en Gazeta extraordinaria de Buenos-Ayres, 17 de septiembre de 1810, pp. 1-3. (El texto no tiene firma pero en una breve introducción de los redactores se indica la autoría de Belgrano).

Belgrano, Manuel, “Oficio del coronel D. Manuel Belgrano en que hace renuncia de medio sueldo: esta acción generosa y de verdadero patriotismo le hace más digno de la consideración del gobierno y de sus conciudadanos”, en Gazeta de Buenos-Ayres, nº 10, 6 de diciembre de 1811, 37.

Belgrano, Manuel, Epistolario belgraniano. Buenos Aires, Taurus, 2001.Halperin Donghi, Tulio, El enigma Belgrano. Buenos Aires, Siglo XXI, 2014.

Jitrik, Noé, “La literatura dialoga secretamente, envía señas de nuestra experiencia colectiva”, diálogo con Sebastián Scolnik, en La Biblioteca 9-10, 2010, 19-32.

Maggio Ramírez, Matías, “La circulación de saberes y el problema de la autoría en la prensa virreinal. Un análisis del Correo de Comercio, 1810-1811”, en Información, Cultura y Sociedad, 42, 2020, pp. 11-34. Recuperado a partir de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/7666/7045 [Consultado en agosto de 2020].

Martínez Gramuglia, Pablo, “Manuel Belgrano, del letrado colonial al moderno”, en Ulúa 33, 2019, 157-192. https://doi.org/10.25009/urhsc.2019.33.2632.

Piglia, Ricardo, “Sarmiento, escritor”, en Filología 1-2, 1998, 19-34.

Rancière, Jacques. La fábula cinematográfica. Reflexiones sobre la ficción en el cine. Barcelona, Paidós, 2005.

Publicado

2020-10-01 — Actualizado el 2020-12-10

Artículos similares

11-20 de 1280

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.