La educación ambiental: un modo de aprender
Palabras clave:
Recursos Naturales, Tecnologías, CienciaResumen
El contexto actual requiere pensar propuestas educativas para la protección de los recursos naturales. Entre otras acciones, esto implica construir nuevas representaciones, por ejemplo, de la naturaleza, la tecnología, la ciencia.
Referencias
Notas
Kukso, Federico, “El fin del fin”, en Página 12, 10 de diciembre de 2005.
Kimbrell, Andrew, en Sabini Luis, “La ingeniería genética como el salto de la humanidad hacia fuera de sí. Artículo publicado en el sitio de Internet de la ONG Acción por la Biodiversidad, en www.biodiversidadla.org [sitio consultado en marzo de 2006].
González Gaudiano, Edgar, Otra lectura a la historia de la educación ambiental en América Latina y el Caribe. México, en www.upn.mx [sitio consultado en marzo de 2006].
Manifiesto por la vida por una ética de la sustentabilidad. CTERA/EMV. 2004
Brown, Lester R., en The Ecologist, 2004.
Bibliografía
Brown, Lester R., en The Ecologist, 2004.
CTERA/EMV, Manifiesto por la vida por una ética de la sustentabilidad. Buenos Aires, mimeo, 2004.
Galano, Carlos, “Formación ambiental, sustentabilidad y problemáticas urbanas”. Buenos Aires, ponencia presentada en el Seminario Iberoamericano de Formación Ambiental. Unión Ciudades Capitales de Iberoamérica, 21 y 22 de setiembre de 2005.
Habermas, Jürgen, Conocimiento e interés. La filosofía en la crisis de la humanidad europea. Valencia, Universidad de Valencia, 1997.
Sabini, Luis, “La ingeniería genética como el salto de la humanidad hacia fuera de sí. Artículo publicado en el sitio de Internet de la ONG Acción por la Biodiversidad, en www.biodiversidadla.org [sitio consultado en marzo de 2006].
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Pablo Sessano
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.